![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizr3lGr1VOQEZtxIX1qDPuz5hx8GJ28P7tsyES3rIUeZshAdexB18wxZlVuG4pu_hIBhiRj3SdEXEh8wVH57kM3Bv2HINhv4NwQZDvUjCNb7HnlI9f6bw2c-eq5vFzZKSq8Wvamci4R8s/s400/Costuras+00+-12cm.jpg)
Opción 2: Costura a mano: Para facilitar la tarea, comience por perforar el papel a intervalos regulares con la ayuda del Bolillo- Punzón Fotomemorias. Para hacerlo coloque el papel sobre una bandejita de telgopor (de las del super). Puede guiarse con la ayuda de una regla FOTO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUfgTHP3usNxn9BYtg9IoinajSKeGrUL4McTqQpz706KaEB8aHEwDgprOOWyzvQIW5iZq84z6BpSRVX6LI9wE-NdXKOAsCTzsGUt2n1dMZN5YrYQYofSzEEoHEmiHrHrjVINVHHmTZCbI/s400/costuras+1+12cm.jpg)
Luego tome hilo y aguja y comience a coser en un sentido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZMHak-zfB_eaGZ7MpVr3Qjell-Xauk38SUp9CPBM-OfixeRoi_QPmwPdIufc-QfQCoWK_SCLQRm08J0tyHRHKt-anChFCm1x1uycK3ZVpxDaHbBfPcxyQOGlN7usW2tKkiaJdZIguces/s400/costuras+2+12cm.jpg)
Y entonces regrese en el sentido contrario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyaZD_Wr3g87VCPRhM6iXeqmI-IO6UTyaZWsEkjCnHvlGB9nZBy2hPZQFHdmdBC6c0zbO8skG0Gz_8XkJf3yIFEIuyLn6xjj48XPZ8aPmrzHk-YJgsQV2RxnZNClyhshIVJqyPdfPRMsg/s400/costuras+3+12cm.jpg)
Opción 3: Falsa Costura: Se comienza por perforar el papel de la misma manera que en la Opción 2. Luego se toma un marcador del color deseado y las puntadas se dibujan con un trazo parecido al de un tilde:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQoNEx0YqV3SEuRI5YkxdxswunpT33fergXmmpMXvjFOyKt9q3aEI8dMWlw16-m_VJ9dMp_aNJsR0yKlF31UoSkExO4sBHV3d0v-XRDbmt6__r9p6PYAZ5ILSuW1YReshZsW7wRjOxa9Y/s400/Costuras+4+-12cm.jpg)
El efecto final es el siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghkMUrd_DufTa7Mjjp5ZHQZenzJXaJr0YaA6hL8xsCM19i4uOOLqKLHDiwQvohGW9DX2G11xjNMHlK-NPeoYctcYssp1vbtCoDCb5l2d99N7PcKJjHsl-F8rbWE-W2StCQ1LMGUB6hj1o/s400/costuras+5+12cm.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsJX4wRD4ZpXX22LxRSlL9pM5TwrvA9oun5nbwZ7jlkQW8CLTt8HYYJNmcYEQXCznWBrKqwjKPkB7xeBADIPv4YjP9amsTKjwdbZgryc5J9SX9Q8i_lFCyk6i1PGEw2jyVJWQ5v79yoPQ/s400/costuras+6+12cm.jpg)
Opcion 4: Falsa Costura 2: Solicite la imagen “Costura para transferir” y transfiérala sobre su trabajo con alguno de los dos métodos de transferencia que explicamos en este blog.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPBY3ObGDaV8i7dsSrsrhg_1-CBqHHi6aotpKqqhGUy0cDqnS5jgukBrz0dbwUSJrd3PqQvUH_zelnfa3bg2g_QnTb4EatlAld5OMBqjjZRbTOF9Q5sc0xqmXKhYXEErx2dBWQRAaRbng/s400/costuras+7+12cm.jpg)
Hola elaine , te deje la respuesta en mi pagina scrapear.com , me encanto tu blog , muy útil y buenos tutoriales , gracias por compartir ,,,
ResponderEliminarMi blog original es http://isadesigns.blogspot.com/
MUCHAS GRACIAS. POR TANTA AYUDA CON TUS PASOS A PASO DE CADA TECNICA A MI POR LO MENOS ME SON DE MUCHA UTILIDAD
ResponderEliminarGRACIAS.
hola elena, soy paola de la plata,me encanto el blog!!!las ideas estan barbaras...besos
ResponderEliminarMe encanto el blog Ele soy Andrea de Wilde
ResponderEliminarcuando puedas pasa por el mio a verlo es nuevo
http//andrea-dolcemia.blogspot.com
Hola, encontre tu blog por casualidad y sin dudarlo me suscribi, soy nueva en el scrap y me encantaron los tutoriales, mil gracias por la ayuda, soy de México.
ResponderEliminarHola! Ya he puesto enpractica esto de coser papel con la máquina y a mano, pero esta de transferirla no la había visto y la idea de hacer falsa costura tampoco! Una genia! Lo practicaré porque me gusta mucho el efecto de la costura en el papel para resaltar los bordes de nuestros trabajos! Gracias por compartir tus conocimientos! Dios te bendiga!
ResponderEliminar